Antes del COVID-19 el 10% de las empresas en México implementaban el home office, la pandemia llevó a la teleactividad hacia ámbitos como la educación y la salud. Expertos CETYS analizan el futuro, ventajas y desventajas de esta modalidad.
Mexicali, B.C.- Además de sus afectaciones en el ámbito de la salud, el nuevo coronavirus ha revolucionado la forma de llevar a cabo las actividades cotidianas, principalmente en los ámbitos laboral, académico y empresarial. Antes de la pandemia, sólo el 10% de las empresas con presencia en México implementaban el teletrabajo o home office al menos un día de la semana laboral.
Luego de la propagación del COVID-19, la estadística prácticamente se ha revertido, pues la mayoría de los centros de trabajo de toda índole están implementando estrategias de trabajo a distancia, para salvaguardar la salud de sus empleados.
Algunos de ellos se han visto favorecidos, por ejemplo los dedicados a la consultoría y gestión de negocios, indicó la Dra. Faviola Villegas Romero, Docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.
“Con la modalidad online, los gastos de traslado y viáticos se han reducido y por ello, algunos consultores que antes parecían no estar al alcance de las compañías por lo oneroso de sus servicios, ahora están disponibles, en esencia, con los mismos beneficios de la consultoría presencial: diagnostican problemas, señalan soluciones y orientan a su implementación”.